Por qué tu gimnasio necesita un blog
Te contamos por qué tu gimnasio necesita un blog y cuáles son las claves para convertirte en el centro fitness influencer del sector.
Vivimos en un mundo en el que las nuevas tecnologías ocupan gran parte de nuestro tiempo. Apps, redes sociales, smartphones… todas ellas herramientas para comunicar, informar e interactuar con diferentes públicos y de las que las empresas se sirven para dar a conocer sus ofertas, novedades y últimas noticias.
El sector fitness es uno de los ámbitos en el que más se emplean estos canales, formando parte de una estrategia de marketing digital que tiene como objetivo aumentar la notoriedad de la empresa e incrementar las ventas. Por ello, si hace unos meses te explicamos cómo usar las redes sociales para gimnasios, hoy queremos responder a una de las preguntas que más gerentes de instalaciones deportivas se hacen relacionadas con el marketing online; ¿por qué mi gimnasio necesita un blog? ¡Atentos!
Cuando lanzamos un gimnasio al mundo 2.0, lo más común es crear una página de Facebook e invitar a nuestros amigos y socios del centro para que vean las publicaciones y le den a me gusta. Sin embargo, esto no basta. Para destacar ante la competencia y despuntar como un referente hay que tener en cuenta otros factores. Se trata de añadir contenido de valor al sector y no perderse en la inmensidad de internet como otra fuente más.
Una de las herramientas que más nos va a ayudar a conseguir este objetivo es la creación de un blog. Pero, ¿por qué necesito un blog para mi gimnasio? La respuesta es sencilla: para contar con un espacio único y propio en el que transmitir a tu target cuál es tu filosofía, cómo trabajas y qué les va a aportar que sea distinto al resto.
Existen muchas fórmulas para gestionar de forma eficaz un blog y sus contenidos aunque lo primordial es tener claro la finalidad del mismo, sus categorías y quien será la persona responsable de generar los artículos. A continuación te contamos cómo gestionar un blog de gimnasio para tener éxito y llegar a ser el espacio influencer del sector.
1. ¿Qué plataforma elegir?
Hoy en día hay un gran número de plataformas gratuitas con la que crear el blog de un gimnasio. Sin embargo, no todas tienen las mismas funcionalidades ni prestaciones. Nuestra recomendación es que utilices WordPress; si ya cuentas con un dominio propio no tienes más que instalarlo en tu servidor y enlazarlo a tu web y si todavía no tienes web, puedes empezar desde cero con wordpress creando tu propio espacio en la red. Muy intuitiva y fácil de usar, con opciones de SEO friendly y un diseño adaptable, se configura sin duda como la mejor opción.
2. ¿Cuándo publicar?
Todo dependerá de los días de más visitas de tu web, el calendario de tus actividades dirigidas y eventos y las campañas de publicidad que realices. Puedes apoyarte en Google Analytics para determinar que días son los que cuentan tu web y redes sociales con más usuarios y aprovechar el tirón para lanzar tus contenidos. Lo ideal sería publicar los mismos días y un par de veces por semana pero el calendario no tiene porque ser siempre fijo y puede modificarse en función de nuestras necesidades.
3. ¿Quién debe colaborar en la creación de los artículos del blog del gimnasio?
Es importante que cuentes con un profesional del marketing de contenidos y el posicionamiento SEO para conocer sobre qué escribir y cómo hacerlo. Enlazar de manera correcta algunas páginas de tu web y redactar un contenido acorde a las palabras clave o keywords necesarias para posicionarlo en los motores de búsqueda es vital.
No obstante, tus entrenadores personales, monitores y cualquier otro profesional que trabaje en el gimnasio puede escribir en el blog. Solo hay que seguir unas normas de estilo y redacción para que el trabajo sea óptimo y no caiga en el olvido. Recuerda que la finalidad es crear contenido que aporte valor a la comunidad.
4. ¿Debo enlazar otros blogs de gimnasios o empresas del sector?
¡Por supuesto! La colaboración y las recomendaciones serán de gran ayuda. Gimnasios amigos a los que tus socios pueden acudir si están en otra ciudad, proveedores, empresas con las que trabajas… todas ellas se configuran como fuentes que pueden dar crédito a tu trabajo y a las que también puedes avalar.
5. Una vez que tengo el contenido, ¿qué hacer con él?
Utiliza tus redes sociales para dar a conocer tus nuevos contenidos. Si también cuentas con una newsletter mensual, puedes incluir en ella una nueva sección con el artículo del mes. Incluso, si tienes una tienda online, pide a los nuevos usuarios que se suscriban a tu blog y dales algo a cambio. Está claro que cuantos más canales de comunicación tengas a tu alcance mayor será la difusión.
¿Qué piensas ahora? ¿Te animas a forma parte de la gran comunidad de blogs sobre fitness, salud bienestar y ejercicio físico?
Si te ha gustado este post, compártelo con otros compañeros de profesión y no dudes en consultar más artículos como este en nuestra categoría de gestión de gimnasios, nuestro espacio con consejos fitness y recomendaciones para propietarios y gestores de gimnasios y centros deportivos.
Comments (2)
¡Hola! Me gusto mucho la información que publicaste, ya que he empezado a trabajarle un poco más a los blogs de mi pagina y me has ayudado a resolver varias de mis dudas.
Muchas gracias y saludos desde Colombia.
Hola Pamela.
Nos alegra haber resultado de ayuda.
¡Saludos!