Cómo hacer remo: tipos de ejercicios y variantes
El remo es una de las rutinas pero también de las máquinas más buscadas y usadas en el gimnasio. Por ello, a continuación, vamos a enumerar los diferentes ejercicios y variantes para que descubras cómo hacer remo de manera correcta y eficaz.
Por qué trabajar con una máquina de remo en el gimnasio
Además de para aumentar fuerza y resistencia, hacer remo ayuda a activar toda la musculatura del cuerpo. Sin duda, esto convierte al remo indoor en una de las estaciones más demandadas en gimnasios y centros deportivos. Y es que sus beneficios son múltiples y muy variados:
- Es una actividad de bajo impacto.
- Es un ejercicio que ayuda a quemar calorías.
- Se puede trabajar de maneras muy diferentes, por lo que promueve el cambio y dinamismo durante el entrenamiento.
- Es una rutina perfecta para mejorar la coordinación y movilidad.
- Hacer remo es apto para todas las edades y casi cualquier condición física.
Cómo hacer remo en una máquina de cardio
Esta es una de las modalidades más conocidas y utilizadas por los miembros de gimnasios y centros de entrenamiento. Muchas veces, sobre todo cuando una persona es principiante y no conoce la técnica se pregunta cómo hacer remo, de manera eficaz, para alcanzar sus objetivos.
Una máquina de cardio de remo suele ser una de sus mejores aliadas para conseguir sus metas ya que, son sencillas de usar y además permiten trabajar espalda, brazos y hombros al mismo tiempo.
También y gracias a la tecnología, son estaciones muy cómodas para conocer la distancia recorrida durante el ejercicio, las calorías consumidas, el pulso, la resistencia ejercida y la duración de cada entrenamiento.
Para hacer remo de forma correcta en este tipo de remos, lo más importante es:
- Mantener la espalda recta y no arquearla.
- Remar siempre con ambas manos a la misma altura.
- Colocarse en una postura confortable, que permita estirar las piernas en cada movimiento sin forzar la espalda.
Uno de los consejos seguidos y más comunes a la hora de practicar remo es no dejar nunca caer las rodillas hacia un lado y finalizar con ellas en línea recta con las caderas.
Cómo hacer remo con una rutina de musculación
Esta es otra de las variantes de remo que existe para incorporar a las rutinas de ejercicio en un gimnasio. Aunque menos utilizada, permite un mayor cambio de ejercicios y la posibilidad de trabajar un mayor número de músculos.
En las siguiente líneas te dejamos con algunos ejemplos:
Remo sentado en polea
Para poder llevarlo a cabo, primero se debe seleccionar el peso adecuado y sentarse en el banco. El segundo paso será, coloca los pies en los soportes y doblar las rodillas. Después hay que mantener la espalda recta y agarrar el mango de la polea con ambas manos.
Para ejecutar la rutina hay que tirar de la polea hacia al torso, a la altura del estómago y realizar las repeticiones indicadas por el técnico o entrenador. Una recomendación suele ser la de apretar las escápulas al realizar el ejercicio para una mayor contracción.
Remo inclinado con barra
Este es el tradicional ejercicio de remo que se realiza con una barra cargada, inclinando el tronco hacia el frente y reproduciendo el gesto de hacer remo, llevando la barra desde lejos del cuerpo hacia el pecho. Con él se ejercitan deltoides, romboides, trapecio y dorsal ancho. Un ejercicio de remo para espalda muy recomendable.
Remo en barra T
Esta es una variante más que permite trabajar la espalda de manera más intensa con una barra específica que además, ayuda a concentrar el esfuerzo en músculos como el trapecio o el dorsal ancho.
Para ejecutar esta rutina hay que usar la espalda y los brazos para levantar la barra hacia arriba hasta que esta toque la parte inferior del pecho. Después, es necesario apretar los omóplatos juntos en la parte superior y luego bajar la barra lentamente hasta alcanzar la posición inicial.
Máquinas para hacer remo en el gimnasio
En un sector como el fitness existen diferentes tipos de remo para equipar unas instalaciones deportivas. En Rocfit trabajamos con diferentes fabricantes y modelos y sobre todo, apostamos por aquellas estaciones que realmente consideramos que son interesantes y óptimos para su incorporación a un gimnasio.
En este último año hemos incluido entre nuestra gama de productos una máquina de remo que además de cumplir con sus funciones en el entrenamiento de sus usuarios es capaz de generar energía, ayudando así al gimnasio a ahorrar en su factura de la luz; un punto muy valorado en la industria debido al incrementos de los costes energéticos.
Descúbrelo todo sobre la cinta G660 de SportsArt
Entre las características más destacadas de la máquina de remo Eco-Powr G260 están:
- Un sistema de frenado electromagnético capaz de producir energía a medida que el usuario se mueve.
- Imita a la perfección la sensación real de estar remando en el agua.
- Presenta diferentes ajustes de resistencia inalámbricos que brindan un control total sobre el ejercicio
- Cuenta con pedales diseñados biomecánicamente que giran sin esfuerzo, manteniendo la comodidad en el pie y el tobillo.
¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre cómo hacer remo en el gimnasio? ¿Se lo recomendarías como lectura a los miembros de tu club para que conociesen algunos de los distintos tipos de remo que existen?
Y sabes que si tienes cualquier duda, sobre este post o sobre nuestro equipamiento, puedes contactar con nosotros a través de nuestro teléfono de atención al cliente. Estaremos encantados de ayudarte, resolver tus preguntas y, si lo deseas, formar parte del diseño y montaje de tu proyecto fitness. ¡Llámanos!
Deja una respuesta