5 estrategias para organizar con éxito un desafío físico
Grant Roberts te da 5 estrategias para crear un desafío físico en tu centro con éxito. Sigue sus consejos y consigue los objetivos de tus usuarios gracias al análisis 3D y Styku.
Recopilamos la historia de cómo Grant Roberts, entrenador de las estrellas, decidió que el análisis 3D y la medición de la composición corporal deberían formar parte de cualquier reto fitness.
En este artículo, publicado en mayo en el blog de Styku, el célebre entrenador habla sobre 5 estrategias que se pueden utilizar para organizar con éxito un desafío físico; como no podía ser de otra forma, la demostración de la pérdida de la grasa corporal es la protagonista del post.
Aplica sus conocimientos y logra cumplir los propósitos de tus socios gracias al escaneo corporal, el impulso de la motivación con la visualización de los progresos y un programa de entrenamiento personalizado.
Autora del artículo original en inglés: Naveli Knudsen
Publicado el 12 de abril de 2017 en learn.styku.com y traducido por Rocfit en mayo de 2017
Grant Roberts, entrenador de celebridades y cerebro de la transformación de Hilary Swank para su papel en la película Million Dollar Baby, nos revela 5 estrategias para organizar con éxito un desafío físico.
1. Establecer un sistema de puntuación por pérdida de grasa
Lo primordial y lo más importante para mí a la hora de organizar uno de estos desafíos es no centrarlo únicamente en personas con sobrepeso. ¿Por qué iba a querer participar un atleta o alguien que ya esté en buena forma física en un desafío de «pérdida de peso»? Desafortunadamente, a nivel corporativo se sigue centrando toda la atención en las personas que no están sanas, olvidando a la gente que ya tiene un estilo de vida saludable.
Cuando planteas un desafío, tienes que conseguir que sea justo para todos los participantes, por eso he creado un sistema de puntos que recompensa la pérdida de grasa, es decir, premia a los individuos que ganan masa magra y penaliza a los que la pierden. Si estás perdiendo masa magra, algo estás haciendo mal. Gracias a este sistema, los participantes no querrán perder tejido muscular bajo ningún concepto.

2. Poner algo en juego siempre
Es muy importante ponerle un precio al desafío, no solo para pagar tu trabajo, sino también para incrementar la motivación. Fija una cifra que la gente pueda permitirse pero que sea lo suficientemente elevada para que no abandonen. Si la participación en el desafío es gratuita, el 50% de los participantes lo dejarán en un momento dado. Haz que pongan su dinero sobre la mesa y que digan en voz alta que se comprometen a cumplir el desafío de 10 o 12 semanas (normalmente no suelo proponer retos más largos que esto).
En el desafío que yo propuse participaron aproximadamente 300 personas, todos pagaron 100€, así que conseguimos un total de 30.000 €. De este importe hay que descontar los gastos de promoción y publicidad del evento, así como los premios de los ganadores: 1000 € para el campeón masculino, y 1000 € para la campeona femenina. Se trataba de un reto de 10 semanas.
3. Superar las marcas de los profesionales
El proceso de transformación de Hilary Swank duró 9 semanas. Consiguió 10,5 kg de músculo y perdió un 5% de grasa corporal durante estas 9 semanas. Esta es otra parte del reto: superar las marcas de los profesionales.
Cualquiera que quiera superarla, da igual que sea hombre o mujer, podría obtener mejores resultados. Este mensaje es un incentivo para la gente que ya está en forma, querrán participar porque todo el mundo desea mejorar su físico. Puede que ya estén en forma, pero todavía tienen potencial y pueden ganar más músculo, es esta diferencia lo que estamos midiendo.
4. Sustituir «pérdida de peso» por «pérdida de grasa corporal»
Al final del desafío, los dos ganadores perdieron alrededor de 4 kg de peso. Pero no es así como medimos los resultados, ¿verdad? El hombre perdió unos 12 kg de masa grasa y ganó unos 8 kg de músculo, lo cual es un gran cambio. Es un ser humano totalmente distinto y sin embargo, solo hay una diferencia de peso de 4 kg. El caso de la mujer fue similar, con solo una diferencia de 0,5 kg y por lo tanto, igualmente una pérdida de peso acumulativa de menos de 4 kg. Unas cifras importantes y desde luego unos cuerpos muy distintos a nivel visual, sin embargo muy pocos se fijaban en la pérdida de grasa corporal e incremento de masa muscular.
Una mujer que participó en el desafío perdió alrededor de 9 kg de peso y se gastó los 1.000 € del premio antes de finalizar el desafío porque estaba convencida de que iba a ganar. Cuando comprobamos los resultados, de esos 9 kg perdidos, 8,5 kg eran agua y músculo y sólo 0,5 kg eran grasa. Al final del desafío, me senté con ella y le dije: «Voy a adivinar lo que has hecho estas semanas: has estado pasando hambre, siguiendo una dieta baja en grasas y haciendo únicamente cardio, además no has levantado ni una pesa y pensabas que sudar era lo mismo que perder grasa». A lo que ella respondió: «Eso es exactamente lo que he hecho». La buena noticia es que ya ha conseguido cambiar estos hábitos.
5. Utilizar la tecnología para medir la composición corporal como parte del desafío
Es hora de medir los avances y aquí es donde ganan importancia la composición corporal y la circunferencia de la cintura. En este punto es cuando nos preguntamos qué pierde realmente el cliente al «perder peso». ¿Es agua, músculo o grasa? La mayoría de las veces, la respuesta a esta pregunta será agua y músculo y en muy pocas ocasiones grasa, a no ser que sepan bien lo que están haciendo. El peso que nos da la báscula por sí solo, no nos aporta todos estos datos del cuerpo.
Yo utilizo varias métricas, sin embargo el análisis en 3D es importantísimo porque suprime el error humano. Es algo repetible e indiscutible, los datos son los datos. No hablamos de una persona con una cinta métrica o con unos calibradores que puede pinzar menos grasa porque le caes bien.
En mis instalaciones, utilizo impedancia bioeléctrica y escaneos 3D del cuerpo. Son dos métricas distintas, pero muy compatibles, ya que una nos permite ver lo que hay dentro y la otra, lo que hay fuera.
——————————————————————————————————————————-
Styku, el escáner corporal perfecto para un desafío físico
A día de hoy, Styku se configura como uno de los mejores métodos que existen para enseñar a tus clientes de una forma muy visual cómo está siendo su evolución tras el seguimiento de un programa de entrenamiento o nutrición. Este escáner 3D desarrollado con Microsoft, realiza un escaneo corporal en 30 segundos y recopila la información en menos de 1 minuto gracias a una cámara de infrarrojos que captura 600 imágenes.
El usuario tan solo tiene que subirse a la plataforma giratoria con ropa ajustada y esperar que se complete la medición 3D. Una vez hecha y con los datos ya completos el entrenador podrá fijar objetivos de pérdida de grasa, déficit calórico y actividad diaria para su entrenado
——————————————————————————————————————————-
¿Qué te han parecido los consejos y sugerencias de Grant Roberts? ¿Las has aplicado alguna vez en tu gimnasio? No dejes de escribirnos para contarnos tus impresiones y por supuesto, si deseas recibir en tu email más información sobre nuestro nuevo escáner corporal Styku, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.