Descubre lo que la medición 3D puede hacer por tu gimnasio
Te mostramos por qué la medición 3D se ha convertido en una tecnología imprescindible para un centro fitness. Apúntate a nuestras jornadas con Raj Sareen, creador de Styku y conoce todo lo que este escáner corporal puede ofrecerte.
El asesoramiento individualizado y la personalización son dos tendencias que poco a poco han ido ganando terreno en la industria, dando paso a un escenario en el que los socios de gimnasios y clientes de estudios de entrenamiento personal y centros de nutrición buscan un servicio que se adapte 100% a sus necesidades y cumpla sus objetivos rápido y eficazmente, obteniendo además los progresos que esperan.
Y si los usuarios buscan por un lado cumplir sus propósitos a través de programas de entrenamiento creados específicamente para ellos, los profesionales ansian alcanzar un nivel máximo de fidelización, es decir, conseguir que el coste por captación sea cada vez menor a la par que los ratios de compromiso aumentan.
¿Cómo puede el gerente de una instalación deportiva, un personal trainer o un nutricionista lograr sus metas y las de sus clientes al mismo tiempo? Las nuevas tecnologías aplicadas al sector parecen tener la respuesta.
Entre ellas, la medición 3D a través del escaneo corporal se ha convertido en un instrumento clave que aúna ambas aspiraciones con grandes resultados. Te contamos cómo Styku está revolucionando la forma de entender la gestión fitness y te invitamos a las jornadas que organizamos con Raj Sareen como ponente, creador de esta tecnología. ¡Descubre de primera mano lo que la medición 3D puede hacer por tu centro!
En enero lanzamos el escáner corporal Styku con el objetivo de dar respuesta a una de las demandas del mercado que hasta ese momento no estaba resuelta: ¿cómo enseñar de forma práctica a un cliente la evolución de su cambio físico para que tenga consciencia de que está en el buen camino y de que el trabajo es el adecuado?
Para llevar a cabo una gestión de gimnasio eficaz y posicionarse como centro de referencia es necesario estar en el más alto nivel en cuanto a atención al cliente, equipo de profesionales, equipamiento fitness y mantenimiento de la instalación, pero en la actualidad que estamos viviendo, también en tecnología, siguiendo las tendencias en fitness y ajustándose a los últimos avances como la medición 3D.
El diseño de Styku permite a sus usuarios visualizar en 3D sus progresos, por lo que se configura como un mecanismo perfecto para incrementar la fidelización y como una herramienta que ayuda a los profesionales a fijar objetivos de pérdida de grasa, actividad diaria y déficit calórico de manera eficiente.
Un poco de historia sobre la medición 3D y Styku
En 2010, Microsoft comercializó la primera cámara 3D capaz de capturar el movimiento mediante una luz infrarroja inocua. A pesar de que al principio la idea era emplear este recurso con la Xbox y el sector de los vídeojuegos, algunos programadores y personas innovadoras se dieron cuenta de que el este sensor podría aplicarse para otros fines que no solo fueran los lúdicos.
Raj Sareen, físico estadounidense que hasta aquel entonces trabajaba en la NASA con la medición de estrellas, fue uno de ellos. Tras conocer su proyecto, Microsoft acogió a Raj en Techstars y se asoció con él. Así fue como el escáner corporal Styku vió la luz. Estados Unidos ya lleva un par de años comercializándolo y cadenas como Gold´s Gym, el famoso gimnasio TMPL en Manhattan, los Ángeles Lakers, los Cowboys de Dallas o el entrenador de las estrellas Grant Roberts ya han confían en él.
El escáner corporal Styku en España
Instalaciones deportivas como Onfitness Pamplona y Metropolitan ya cuentan con él entre sus servicios, para recrear el cuerpo de sus socios en 3D y obtener sus medidas en cintura, pecho o glúteos y su postura corporal con el fin de poder hacer un seguimiento preciso de su rendimiento y evolución.
Algunos de sus usuarios afirman estar impresionados de ver con tanto detalle su figura ya que «sorprende porque te permite verte tanto por delante como por detrás. Además junto con mi entrenador me ha permitido definir mis objetivos mucho mejor y el ver en 3D las mejoras (comparar el antes y el después) vengo mucho más motivado a entrenar».
Un testimonio que encaja a la perfección con lo anteriormente expuesto ya que lo importante para lograr la fidelización de un usuario es que este se encuentre satisfecho con el trabajo realizado en su centro, ya sea de entrenamiento o nutrición.
Aprende a fidelizar a tus clientes con la medición 3D
Los días 6 y 7 de noviembre estaremos en Madrid y A Coruña con Raj Sareen, fundador y CEO de Styku, para presentar nuestro escáner corporal y mostrar su funcionamiento a los profesionales del sector.
Raj hablará sobre de los diferentes sistemas de medición de grasa corporal que hay actualmente en el mercado, contará su experiencia en Estados Unidos, algunos de los casos de éxito en conocidos gimnasios de fama mundial y hará hincapié en cómo recuperar la inversión monetizando de forma adecuada el escáner corporal.
Te invitamos a las jornadas para que conozcas en primera persona sus impresiones. Si no quieres perderte el evento, escríbenos un email a info@rocfit.com o confirma tu asistencia llamando al 900 304 444.
Deja una respuesta