Cómo integrar el entrenamiento funcional a tu gimnasio
Índice de contenidos
¡Prepárate! Te contamos cómo incorporar con éxito a tu centro una de las tendencias en fitness de estos últimos años. Hablamos del entrenamiento funcional. Descubre en qué consiste y qué beneficios tendrá para los usuarios de tu gimnasio.
Consolidada como una de las tendencias en fitness más populares, desde su incorporación al sector el entrenamiento funcional ha revolucionado la forma de entender el ejercicio en los gimnasios. Cada vez son más los socios que buscan hacer de sus rutinas fitness un entrenamiento eficaz y dinámico, en el que el tiempo invertido debe aprovecharse al máximo y ser, al mismo tiempo, divertido y eficiente para lograr cumplir sus metas.
Es aquí donde la integración del entrenamiento funcional a tu instalación puede ayudarte a conseguir estos objetivos. ¿Sabes cómo? No pierdas comba y conoce en profundidad todo lo que esta disciplina puede hacer por tu centro y cómo puedes sumarla a tus servicios.
En la actualidad, directores y gerentes deportivos se encuentran ante un panorama lleno de cambios y nuevas alternativas de ejercicio que surgen cada día. El sector fitness es un ámbito en constante renovación y si hace unos años lo más top eran las diferentes actividades dirigidas en las que las coreografías al ritmo de una determinada música eran las protagonistas, hoy en día las corrientes se encuentran más enfocadas hacia el usuario, el valor de su experiencia y sus objetivos.
De ellas han nacido nuevos estilos de entrenamiento que ya son tendencia y que todos los socios de gimnasios quieren practicar. Una de las más populares, el entrenamiento funcional, una innovadora metodología para realizar ejercicio basada en la comprensión lógica y natural del funcionamiento y la movilidad del cuerpo. Te explicamos en qué consiste, cuáles son los beneficios para sus usuarios y cómo puedes añadirlo a tu centro.
¿Qué es el entrenamiento funcional?
Una interpretación muy extendida del entrenamiento funcional es aquella que lo describe como la técnica para realizar ejercicio en la que se incluyen los movimientos naturales del cuerpo que ayudan a desempeñar las tareas del día a día; podría, por tanto, definirse como una clase de entrenamiento que tiene como objetivo ejercitar los músculos del cuerpo a través de la imitación de la cotidianidad. Este trabajo se lleva a cabo de manera simultánea, es decir, tren superior, inferior y zona media se entrenan al mismo tiempo y no como en otros programas de ejercicio más tradicionales, que se realizaba separadamente.
Beneficios del entrenamiento funcional
Los usuarios que realizan ejercicios funcionales trabajan múltiples capacidades que en un programa de cardio o musculación no se contemplan. Estas son algunas de las ventajas de sumarse a este tipo de entrenamiento.
1. Cualquier usuario puede practicar entrenamiento funcional: son ejercicios que se adaptan a todos los niveles de condición física y necesidades.
2. Se mejora la postura corporal: los estiramientos funcionales y rutinas de espalda están indicados para aliviar dolores musculares y articulares de la zona media del cuerpo.
3. Se gana resistencia muscular y fuerza: los ejercicios funcionales proporcionan una gran capacidad de control sobre cada movimiento.
4. Se facilita la pérdida de grasa: con su práctica aumenta el metabolismo.
5. Se disminuye el riesgo a sufrir lesiones: entrenar los diferentes movimientos diarios ayuda a tener una mayor conciencia del cuerpo.
¿Cómo integrar el entrenamiento funcional en tu gimnasio?
El clásico equipamiento fitness no es el más adecuado para llevar a cabo esta clase de entrenamiento. Sus estructuras están pensadas para trabajar de forma aislada los distintos grupos musculares pero si se trabaja funcionalmente, hay que cambiar el chip.
En Rocfit contamos con seis estaciones individuales con las que gracias a su diseño los socios de tu gimnasio podrán realizar ejercicios funcionales. ¡Aquí las tienes!
– Jump Trainer – Con esta máquina fitness los usuarios de tu centro podrán realizar ejercicios pliométricos para conseguir mejorar su agilidad y propiocepción. Su estructura ayuda a que se puede emplear en peso corporal en cada rutina para desarrollar con eficacia la fuerza explosiva de las piernas y el tren inferior del cuerpo. La estación permite:
- Reducir o aumentar la resistencia e intensidad de cada ejercicio, adaptándose a las necesidades y nivel físico de cada persona.
- Elegir el modo fitness o el modo rehabilitación para ajustarse a los objetivos de cada usuario.
– Row Trainer – Esta máquina de remo permite a sus usuarios trabajar de forma simultánea piernas, brazos y hombros al mismo tiempo que simula el patrón del movimiento al remar. Además de integrar el factor fuerza y el factor cardio en una estación, este equipo ofrece las siguientes posibilidades:
- Mantiene una carga de peso uniforme durante todo el ejercicio.
- Permite realizar multitud de ejercicios, más dinámicos e innovadores que los que se pueden hacer en un remo tradicional
– Core Trainer – Destinado a fortalecer la musculatura abdominal y lumbar del cuerpo, es decir, la zona media, gracias a su estructura el usuario podrá involucrar espalda, caderas, hombros y por su puesto abdominales en un solo movimiento. Esta máquina fitness permite además:
- Ganar fuerza muscular en el core.
- Llevar a cabo ejercicios de plancha sin tener que utilizar para ello el suelo.
– Pull up Trainer – Un equipo de entrenamiento funcional perfecto para trabajar toda la zona superior del cuerpo con total seguridad y mejorar la resistencia muscular con un bajo impacto en articulaciones y espalda. Dispone de cuatro agarres básicos para las manos y de siete niveles de intensidad distintos para adaptarse a deportistas principiantes y expertos. Con él los usuarios tendrán la posibilidad de:
- Realizar ejercicios pliométricos.
- Llevar a cabo dominadas.
– Press Trainer – Sin duda, una estación revolucionaria con la que ejercitar el tren superior, fortalecer hombros y escápulas y realizar press de hombros en posición invertida. Los usuarios del Press Trainer podrán:
- Seleccionar el peso corporal que se desea emplear en cada movimiento.
- Descargar la parte inferior de la espalda y reducir la compresión espinal.
– Leg Trainer – Una máquina ideal para poner a prueba la estabilidad y propiocepción a la vez que se trabajan las aptitudes coordinación y equilibrio.
- Dispone de una plataforma en la que realizar ejercicios de saltos.
- Es idónea para ejecutar ejercicios de tijeras hacia delante, hacia atrás y laterales.
AnÍmate a incorporar esta disciplinas a tu centro, una decisión que será positiva para tus usuarios, ya que podrán probar nuevos modos de ejercitarse más innovadores, tus entrenadores, que contarán con una nueva herramienta para desarrollar su trabajo con grandes mejoras y tú como gerente de gimnasio, que incrementarás el nivel de fidelización y captación de tus estrategias y campañas.
¿Quieres conocer más a fondo las máquinas de gimnasio que debes incorporar a tu instalación para cumplir estos propósitos? Escríbenos a través de nuestro formulario de contacto. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Guardar
Deja una respuesta